Comunicado acerca de los documentos vinculados al accionar de las Fuerzas Armadas durante el golpe cívico-militar


Comunicado sobre desclasificación y acceso a archivos de las Fuerzas Armadas

En relación a los anuncios sobre desclasificación y acceso a los documentos vinculados al accionar de las Fuerzas Armadas durante el golpe cívico-militar, desde AFPA queremos recordar que:

Los archivos de las Fuerzas Armadas del período 1976-1983 fueron desclasificados por decreto en el año 2010.

Para esa fecha también se creó un equipo de relevamiento documental y un equipo de archivistas en el Ministerio de Defensa que trabajó incansablemente, llegando a identificar y poner al acceso público gran parte de la documentación producida por las distintas fuerzas, al punto que a fines del 2015 se llegó a crear un Sistema de Archivos de la Defensa.

Fue un trabajo monumental, que no tiene paralelo en ningún país de América Latina, y que permitió hallar una gran cantidad de información que se aportó a la justicia (y a la historia).

Ese programa fue desmantelado durante la gestión de Macri (lo desfinanció y despidió a muches trabajadores) y en la gestión de Alberto Fernández no se recuperaron los recursos, ni las líneas de trabajo y el programa de archivos se terminó de vaciar. Este gobierno, directamente, lo cerró.

Por otro lado, también en la gestión de Alberto Fernández se llevó adelante un proyecto con la SIDE que inició tareas de relevamiento documental pero no realizó un tratamiento archivístico que permitiera el acceso ni hizo público el trabajo realizado.

Para que los archivos se encuentren abiertos y accesibles no son necesarios grandes anuncios, son necesarias políticas públicas que los sostengan: se necesita planificación archivística y recursos (materiales y humanos).

Destacamos que la voluntad política de continuar abriendo archivos debe traducirse en asignación de recursos económicos y profesionales capacitadas/os en la disciplina archivística para poder identificar dónde está la documentación que aún no se ha hecho pública, clasificarla en función de su origen de producción (y no de los temas de interés del gobierno, sea cual sea), describirla y ponerla al acceso público.

SIN ARCHIVOS NO HAY HISTORIA
SIN ARCHIVOS NO HAY MEMORIA
SIN ARCHIVOS NO HAY DERECHOS

Palabras claves: